Sta. Teresita de Lisieux

Cartas 1 a 28

PRIMER PERÍODO

LA INFANCIA

(abril 1877-noviembre 1886)

 

Cta 1 A Luisa Magdelaine

 

4 de abril de 1877

Querida Luisita1:

No te conozco, pero es igual, te quiero mucho [1vº]. Paulina me ha dicho que te

escriba; me tiene sobre sus rodillas, pues yo no sé ni siquiera sostener el palillero.

Quiere que te diga que [2rº] soy una perezosilla, pero no es cierto, porque trabajo

todo el día haciendo travesuras a mis pobres hermanitas; en una palabra, que soy

un diablillo que está siempre riéndose [2vº].

Adiós, Luisita. Te mando un beso muy fuerte. Saluda de mi parte a la Visitación,

es decir a sor María Luisa2 y a sor Luisa de Gonzaga3, pues no conozco a nadie

más.

Teresa

 

NOTAS Cta 1

1 Luisa Magdelaine (1860-1939), amiga de internado de Paulina en la Visitación

de Le Mans.

2 Sor María Luisa Vallée (1841-1903), una de las profesoras preferidas de Paulina.

Cf Cta 160.

3 Sor María Luisa de Gonzaga Vétillart (1849-1884), directora del internado.

 

 

 

Cta 2 A Juana y María Guérin

 

12-17 de abril de 1877

Queridas primitas:

Ya que os escribe Celina, yo también quiero escribiros para deciros que os quiero

[1vº] con todo mi corazón. Me gustaría mucho veros y daros un beso.


 

 

 

Adiós, queridas primitas. María ya no quiere seguir llevándome la mano, [2rº] y yo

no sé escribir sola.

Teresa

 

 

 

Cta 3 A María

 

10-17 de junio de 1877

Querida Mariíta1:

Un abrazo de todo corazón, y a Paulina también.

Teresa

 

NOTAS Cta 3

1 María está haciendo un retiro con un grupo de antiguas alumnas en Le Mans.

Celina, de ocho años, es quien guía la mano de su hermana.

 

 

 

Cta 4 A María Guérin

 

16 de septiembre de 1877

Querida Mariíta1:

Un abrazo con todo mi corazón. Tu carta me ha gustado mucho. Me alegra mucho

ir a Lisieux.

Tu primita,

Teresa

 

NOTAS Cta 4

1 Paulina anota al margen: «Ha sido Teresa quien puso las palabras de esta carta;

yo le guié la mano».

 

 

 

Cta 5 A Paulina

 

Lisieux, 26 de junio de 1878

Querida Paulina1:

María Guérin está en el campo2 desde el lunes, pero yo me lo paso bien, sola mi

tía. Estuve comprando medias grises con mi tía, y la señora me dio unas perlas. Me

he hecho una sortija con ellas.

Adiós, Paulinita querida. Muchos besos a papá y a María de mi parte. Un abrazo de

todo corazón.

Tu hermanita,

Teresa

 

NOTAS Cta 5


 

 

 

1 Paulina y María se encuentran en París con su padre, para visitar la Exposición.

Teresa quedó confiada a los cuidados de su tía Guérin.

2 En Saint-Ouen-le-Pin, a unos diez kilómetros de Lisieux. En ese marco

campestre pasará Teresa más de una vez sus vacaciones.

 

 

 

Cta 6 A Paulina

 

1 de diciembre de 1880

Querida Paulina:

Me alegro mucho de escribirte1, he pedido permiso a nuestra tía. Cometo muchas

faltas, pero tú conoces bien a tu Teresita y sabes muy bien que no soy nada hábil.

Dale un gran beso a papá de mi parte.

He sacado cuatro puntos buenos el primer día, y cinco el segundo.

[vº] Un abrazo de mi parte a la señorita Paulina2.

Estoy muy contenta, porque ya sabes que estamos en casa de nuestra tía. Mientras

María hace las cuentas, yo me divierto pintando unas láminas muy bonitas que me

ha dado nuestra tía.

Hasta la vista, querida Paulinita. Tu Teresita que te quiere.

 

NOTAS Cta 6

1 Paulina está de viaje con su padre. Esta carta es, de todas las que conservamos, la

primera que Teresa escribió sola. De ahí la ortografía infantil. [Así, por ejemplo,

escribe abile en lugar de habile, segon en vez de second, cienc por cinq, tu sait por

tu sais, contes por comptes, himages por images, pendre en lugar de peindre, etc.

N. del T.]

2 Paulina Romet (1829-1889), una amiga de la familia, madrina de Paulina.

 

 

 

Cta 7 A Paulina

 

4 (?) de julio de 1881

Querida Paulina1:

Me alegro mucho de escribirte. Te deseo un feliz día de tu santo, pues no te pude

felicitar el miércoles, día de tu santo2.

Espero que lo pases muy [1vº] bien en Houlgate. Quisiera saber si has montado en

burro.

Te agradezco mucho que me hayas dado vacaciones mientras estás en Houlgate.

Me gustaría mucho que, si escribes a María, me pongas también a mí unas letritas.

¡Si supieras! El día de santa Domitia, nuestra tía me puso un cinturón de color rosa,

y eché [2rº] flores a santa Domitia.

No enseñes mi carta a nadie.

Adiós, querida Paulinita. Un abrazo con todo mi corazón. Da un beso de mi parte a

María Teresa y a la pequeña Margarita3.


 

 

 

Tu Teresita que te quiere.

 

NOTAS Cta 7

1 Paulina se encuentra de vacaciones en Houlgate (Calvados), en casa de una

amiga del internado, María Teresa Pallu du Bellay (1862-1951).

2 Miércoles 29 de junio, fiesta de san Pedro y san Pablo.

3 Hermana de la anterior.

 

 

 

Cta 8 A Celina (Fragmentos)

 

Domingo, 23 de abril de 1882

Querida Celinita:

Te quiero mucho, bien lo sabes...

Adiós, querida Celinita.

Tu Teresita que te quiere con toda el alma.

Teresa Martin

 

Cta 9 A la madre María de Gonzaga

 

noviembre-diciembre de 1882(?)

Querida Madre:

Hace mucho tiempo que no la he visto; por eso me alegro mucho de escribirle para

contarle mis cosillas.

Paulina me ha dicho que usted estaba de ejercicios, y quiero pedirle que ruegue al

Niño Jesús por [1vº] mí, pues tengo muchos defectos y quisiera corregirme.

Tengo que confesarme con usted. De un tiempo acá, contesto siempre que María

me manda hacer alguna cosa. Parece que cuando Paulina era pequeña y se

excusaba ante mi tía de Le Mans1, ésta le decía: «Tantos agujeros, tantas clavijas»,

pero yo soy todavía mucho peor. Por eso, quiero corregirme y en cada agujerito

poner [2rº] una linda florecilla que ofreceré al Niño Jesús para prepararme a mi

primera comunión. ¿Verdad, querida Madre, que usted pedirá eso a Dios para mí?

Sí, ese hermoso momento llegará muy pronto, y cuando el Niño Jesús venga a mi

corazón, ¡qué feliz me sentiré de tener tantas flores hermosas para ofrecerle!

Adiós, querida Madre. La abrazo con la misma ternura con que la amo.

Su hijita,

Teresita2

 

NOTAS Cta 9

1 Sor María Dositea Guérin.

2 Diminutivo que las carmelitas daban a Teresa en recuerdo de Teresita de Jesús,

sobrina de santa Teresa de Avila, que entró en el convento a los nueve años.

[Siempre que aparezca la firma «Teresita», es porque se encuentra así en el

original. N. del T.]


 

 

 

 

 

 

Cta 10 A Celina

 

A mi Celinita querida de parte de su hermanita que la quiere muy tiernamente.

Teresa

Domingo 29 de abril de 18831.

 

NOTAS Cta 10

1 Líneas a lápiz en el dorso de un Sagrado Corazón pintado por Teresa. Celina

había cumplido la víspera catorce años.

 

 

 

Cta 11 A sor Inés de Jesús

 

1-6 de marzo de 1884

Querida Paulinita:

Había pensado escribirte para darte las gracias por tu precioso librito1; pero creía

que no estaba permitido hacerlo durante la cuaresma. Ahora que sé que está

permitido, te doy las gracias de todo el corazón.

No sabes la dicha que sentí cuando María me enseñó tu hermoso librito. Me

pareció precioso; no había visto nunca nada tan bello, y no me canso de mirarlo.

¡Qué oraciones tan bonitas trae al principio! Se las he rezado de todo corazón al

Niño Jesús. Procuro hacer todos los días el mayor número de prácticas2 que puedo,

y hago todo lo posible por no dejar escapar ninguna ocasión. Rezo desde lo hondo

de mi alma las jaculatorias que representan el olor de las rosas, y lo hago lo más

frecuentemente que puedo.

¡Qué estampa tan bonita la que trae al principio! Una palomita que ofrece su

corazón al Niño Jesús. Pues bien, yo también quiero adornar el mío con todas las

lindas flores que encuentre, para ofrecérselo al Niño Jesús el día de mi primera

comunión; pues quiero, como se lee en la breve oración que hay al principio del

libro, que el Niño Jesús se encuentre tan a gusto en mi corazón, que no piense ya

en volverse al cielo...

Dale las gracias en mi nombre a sor Teresa de San Agustín por su precioso rosario

de prácticas y por haberme bordado la hermosa cubierta del libro. Muchos besos de

mi parte a la madre María de Gonzaga, y dile que su hijita la quiere con todo el

corazón.

Leonia y Celina te envían un fuerte abrazo. Adiós, querida Paulinita. Un abrazo

con todo mi corazón.

Tu hijita que te quiere mucho.

Teresita

 

NOTAS Cta 11


 

 

 

1 Librito de preparación para la primera comunión, preparado enteramente a mano

por sor Inés de Jesús: cf Ms A 33rº.

2 Sacrificios o actos de virtud. Cf Ms A 11rº.

 

 

Cta 12 A María1

 

8 de mayo de 1884

Para mi querida Mariíta, recuerdo de la primera comunión de

Tu hijita

Teresa

 

NOTAS Cta 12

1 Dedicatoria en el dorso de una estampa orlada: «La Pastorcita».

 

 

Cta 13 A Celina1

 

8 de mayo de 1884

Recuerdo de 1ª comunión para mi querida Celinita, de parte de tu hermanita

Teresa

 

NOTAS Cta 13

1 Dedicatoria al dorso de una estampa pintada por sor Inés de Jesús.

 

 

Cta 14 A María Guérin1

 

1883-1885

A mi Mariíta, de parte de su hermanita2 Teresa.

 

NOTAS Cta 14

1 Dedicatoria al dorso de una estampa en color.

2 El trato de «hermana» es frecuente entre las hermanas Martin y las Guérin,

primas carnales.

 

 

Cta 15 A Celina1

 

1883-1885

A mi querida Celinita, recuerdo cariñoso de su hermanita que la quiere con todo el

corazón

Teresa


 

 

 

NOTAS Cta 15

1 Dedicatoria al dorso de una estampa del Sagrado Corazón.

 

 

 

Cta 16 A la señora Guérin (Fragmentos)

 

10-17 de mayo de 1885

Querida tía:

Me ha pedido que le escriba para darle noticias de mi salud. Estoy mejor que el

domingo, pero me sigue doliendo mucho la cabeza. Espero que usted se encuentre

bien, lo mismo que Juana, y que María acabe de curarse del todo.

Pienso en usted con frecuencia, y recuerdo lo buena que ha sido conmigo1. No

olvido tampoco a mis queridas primitas, y le ruego que diga a María que no le

escribo hoy, pero que le escribiré la próxima vez para tener más cosas que contarle.

Entro en retiro el domingo por la tarde2, pues la primera comunión sigue fijada

para el 21; es ya seguro que no se cambiará la fecha.

Adiós, querida tía. Un abrazo muy fuerte mi parte para Juana y María, y guarde

para usted el beso más fuerte,

Teresa

Hija de los Stos. Angeles3

 

NOTAS Cta 16

1 Durante las vacaciones en Deauville, del 3 al 10 de mayo.

2 Retiro preparatorio para la «segunda comunión» de Teresa.

3 Asociación a la que pertenece Teresa desde el 31/5/1882.

 

 

Cta 17 A María1

 

Para mi querida Mariíta,

recuerdo de la segunda Comunión de tu hijita,

el 21 de mayo de 1885.

Teresa

 

NOTAS Cta 17

1 Dedicatoria al dorso de una estampa pintada por Teresa.

 

 

 

Cta 18 Al señor Martin

 

25 de agosto de 1885

Querido papaíto1:

Si estuvieras en Lisieux, deberíamos felicitarte hoy tu santo. Pero, como no estás,

quiero igualmente, y más que nunca, desearte en el día de tu santo una gran


 

 

 

felicidad, y sobre todo que lo pases muy bien en el viaje2. Espero, papaíto querido,

que te diviertas mucho y que te guste mucho el viaje. Pienso continuamente en ti, y

pido a Dios que te conceda pasarlo bien y que vuelvas pronto con buena salud.

Querido papá, para tu santo Paulina me había compuesto unos versos preciosos

para que te los recitase el día [1vº] de tu santo3; pero ya que no puedo hacerlo, te

los voy a escribir:

FELICITACIÓN DE UNA REINECITA A SU PAPÁ-REY EN EL DÍA DE SU

SANTO

Si fuera una palomita,

¿sabes, papá, adónde iría?

En tu pecho, nido y tumba,

por siempre me quedaría.

Si fuera una golondrina,

estos días de calor,

iría a cerrar mis alas

a la sombra de tu amor.

Si fuera yo un petirrojo,

me estaría en tu jardín.

Con sólo un grano, tu mano

me daría un gran festín.

Si fuera yo un ruiseñor,

pequeño cantor salvaje,

pronto mi bosque dejara

[2rº] por cantar en tu boscaje.

Si yo fuera una estrellita,

de noche siempre saldría,

y cuando el día se oculta

nunca oscuro se te haría.

A través de tu ventana

encendiera mil destellos,

y nunca me ocultaría

sin decirte algo del cielo.

Si fuera yo un angelito,

querubín de alas doradas,

hacia ti dirigiría,

papá, el vuelo de mis alas.

Te mostraría mi Patria

en un sueño misterioso;

te diría: «Tras la vida

te espera un brillante trono».

[2vº]Si quisieras alas blancas,

te las traería del cielo,

y hacia la eterna ribera

alzaríamos el vuelo.


 

 

 

Mas no tengo alas brillantes,

yo no soy un serafín,

soy tan sólo una niñita

a la que hay que conducir.

Sólo soy débil aurora,

simple capullo de flor,

y el rayo que me entreabre

es, papá, tu corazón.

Al crecer, veo tu alma

repleta del Dios de amor;

tu santo ejemplo me inflama

y quiero imitarte yo.

Quiero, Rey mío, en la tierra

ser tu alegría mayor:

imitarte, padrecito,

amar como tú al Señor.

[3rº]Más tendría que decirte,

pero es preciso acabar.

Sonríeme, padre amado,

y ven mi frente a besar.

Adiós, queridísimo papá.

Tu Reina que te ama con todo su corazón,

Teresa

 

NOTAS Cta 18

1 Teresa adorna su carta con una flor cosida y rodeada de estas palabras: «Reseda

cogida en mi jardín».

2 Viaje turístico de unas seis semanas por los Balcanes.

3 San Luis, el 25 de agosto.

 

 

 

Cta 19 A María Guérin

 

Los Buissonnets, sábado 26 de junio de 1886.

Querida Mariíta:

Te agradezco mucho que hayas tenido la delicadeza de no reñirme por no haberte

escrito; por eso me apresuro a contestar enseguida a tu amable cartita. No puedes

imaginarte cómo me ha gustado.

Estoy muy contenta de que sigas mejor y de que te diviertas mucho. No sé nada

nuevo de Lisieux que pueda contarte; sólo que estamos todos bien.

Me pedías en tu carta que [vº] te diera noticias de la señora de Papinau1; está muy

bien y me pregunta con frecuencia por tu salud. Las clases siguen marchando muy

bien; desde hace algún tiempo han aumentado2, y por eso no te pude escribir el

domingo.


 

 

 

Estoy muy contenta porque mañana me pondré de blanco para la procesión3; María

me ha probado el vestido y me sienta muy bien.

Querida Mariíta, te encargo que des un abrazo muy fuerte de mi parte a mi tía y a

mi querida Juanita.

Adiós, querida primita. Perdona si mi carta va mal redactada y mal escrita: es que

andaba muy deprisa y no he tenido tiempo para hacer [vºtv] un borrador. Celina me

encarga que te mande un fuerte abrazo, lo mismo que a Juana y a mi tía. Todavía

no he dado tu recado a Paulina, pero se lo daré esta tarde.

Tu primita, que te quiere con todo el corazón,

Teresa

 

NOTAS Cta 19

1 Valentina Papinau (1835-1898), institutriz de Teresa desde marzo de 1886 hasta

febrero de 1888. Cf Ms A 39vº.

2 Es decir, son más numerosas.

3 De la fiesta del Corpus (24 de junio), que se celebraba el domingo 27.

 

 

 

Cta 20 María Guérin

 

Los Buissonnets, jueves 15 de julio de 1886

Querida María:

Muy amable de tu parte el escribirme; tu carta me ha gustado mucho. Me alegra

que te des hermosos paseos como los que me cuentas; me parecen muy

interesantes.

Vengo de columpiarme; María tiene miedo que me lastime y ha pedido a papá que

pinte las argollas y el columpio; las argollas me [1vº] gustan menos que el

columpio y tengo las manos todas rojas de estar en ellas.

Ayer fuimos a pasar la tarde en casa de la señora Maudelonde, y me lo pasé muy

bien con Celina y Elena. La señora de Papinau me ha dado vacación mañana en

honor de la fiesta de nuestra Señora del Carmen, para que pueda asistir al sermón1.

Ya ves, María, que no tengo nada interesante que contarte. No me he dado, como

tú, un [2rº] paseo maravilloso del que poder hablarte, pero, no obstante, espero que

mi pobre cartita te guste un poco.

Adiós, querida Mariíta. Da un fuerte abrazo de mi parte a mi tía y a Juana.

Tu hermanita que te quiere mucho

Teresa

 

NOTAS Cta 20

1 En la capilla del Carmelo.

 

 

 

Cta 21 A María


 

 

 

Sábado, 2 de octubre, 6 de la tarde

Fiesta de los Santos Angeles

Querida Mariíta:

Acabamos de recibir el telegrama y estoy muy contenta, pues creo que esto quiere

decir que has visto al Padre en Douvres1. El te envió el miércoles una carta en la

que te decía que fueses a esperarle hoy. No te puedes imaginar nuestro apuro.

Celina envió [1vº] cartas a Douvres y a Calais, a la lista de correos.

La Santísima Virgen ha tenido todos los días una vela encendida, y le he pedido y

suplicado tanto, que no puedo creer que no sepas que el Padre llegaba hoy.

También el señor Pichon2 ha enviado una carta a papá; no nos atrevíamos a abrirla.

Paulina nos dijo que era mejor hacerlo, pues podría haber dentro alguna cosa

urgente; pero sólo decía que el señor Pichon todavía no sabía cuándo llegaría el

Padre [2rº], y que iba a escribir al superior para saberlo.

¡Si supieras, María, qué gran verdad me parece lo que nos dices! Dios nos mima,

sí, pero no te figuras lo que es estar separada de una persona a quien se quiere

como yo te quiero a ti. ¡Si supieras todo lo que pienso! Pero no puedo decírtelo: es

demasiado tarde y he escrito la carta toda torcida, porque no veía nada.

Madrinita querida, he preguntado a Paulina si los frasquitos oro-bronce servían

para pintar a la acuarela, y me ha dicho que no, que eran para pintar santos y

estatuas. Te lo digo para que no me los compres como recuerdo. Por favor, no me

traigas nada, me disgustaría de verdad. Leonia te manda un fuerte abrazo y otro

para papá.

Adiós, queridísima María. Dale un beso muy fuertemente de mi parte a mi papaíto

querido.

Tu verdadera hijita que te quiere todo lo que se puede querer,

Teresita

[2vºtv]Sobre todo, no olvides nuestros encargos y el taburete para nuestra tía.

Felicidad3 te manda muchos recuerdos; desde que te marchaste, está de un humor

fantástico. Nuestra tía, nuestro tío, Juana y María os mandan muchos recuerdos.

Todavía no hemos llevado el telegrama al Carmelo.

 

NOTAS Cta 21

1 El P. Pichon, director espiritual de María desde 1882, volvía del Canadá tras dos

años de ausencia. María quería volverlo a ver antes de entrar en el Carmelo el 15

de octubre.

2 Alfonso Pichon, hermano del religioso.

3 Su verdadero nombre era María Hubert, y era criada de los Martin.

 

 

 

SEGUNDO PERÍODO

LA ADOLESCENCIA

(Navidad de 1886-Abril 1888)


 

 

 

Cta 22 A Celina1

 

31 de marzo de 1887

Guardaré mi diadema hasta mañana temprano,

mas luego a tu cabeza pasará mi hado,

¡pececito de abril...!

Mañana tendrás una peineta que te regalará el pez de abril.

 

NOTAS Cta 22

1 Anota sor Genoveva: «En los Buissonnets, Teresa me regaló una peineta para

ponerme en el pelo. La víspera de un primero de abril recibí un pliego en cuyo

interior Teresa había dibujado un pez con tinta roja, verde y violeta. Este pez tenía

como diadema: ¡una peineta!».

Los textos están dispuestos encima y debajo del pez; la última frase se encuentra

oculta por unas tiras transversales de papel, pegadas en los extremos.

 

 

Cta 23 A María Guérin1

 

Los Buissonnets, lunes 27 de junio de 1887

Querida enfermita:

¿Cómo te encuentras esta mañana? ¿Has dormido bien anoche? ¿Te duele ya

menos la muela...? Ya ves, querida Mariíta, cuántas preguntas me hago esta

mañana, pero nadie me puede contestar y me veo obligada a resolverlas yo misma;

así, lo hago a mi favor y veo que te encuentras mucho mejor.

[vº] Me veo obligada a volver la página, pues acabo de darme cuenta de que estaba

escribiendo todo torcido. Hace tanto tiempo que no cojo una pluma, que me parece

rarísimo.

Acabo de llegar del Carmelo. He contado a María y a Paulina cuánto sufrías, y van

a pedir mucho a Dios para que te cure y puedas disfrutar de tu estancia en

Trouville...

Tendría muchas más cosas que decirte, querido Lulú2, pero no tengo tiempo pues

quiero escribir también unas letras a Juana. Además, tengo miedo a estropearte la

vista, pues mi carta es un verdadero borrador y no sé ni cómo me atrevo a

mandártela así.

Te dejo, besándote no en las dos mejillas, [vºtv] por no hacerte daño en las muelas,

sino en tu preciosa frentecita.

Teresa, h.m.

[rºtv] Sobre todo, recomiendo a mi queridito Lulú que no se moleste en escribirme;

esto no me impedirá enviarle muchas cartas. Lo que hace falta es que mi Lulú haga

honor a su nombre y coma como un verdadero lobo.

 

NOTAS Cta 23


 

 

 

1 Que estaba de vacaciones en Trouville. Teresa acaba de pasar también allí unos

días.

2 Lulú [en el original «Louploup», que podría traducirse familiarmente por

lobezno: N. del T.], uno de los sobrenombres de María Guérin, cuyo segundo

nombre de pila era Luisa.

3 Abreviatura de «Hija de María». Teresa había sido recibida en esa asociación el

pasado 31 de mayo.

 

 

 

Cta 24 A Juana Guérin

 

27 de junio de 1887

(Aquí hay un barco de vela

dibujado a pluma)

Querida Juanita:

Como no tengo al artista Darel (1) para que me pinte un barco, y como quería

poner uno al principio de esta carta, he tenido que ponerme yo misma a

garabatearlo. Voy a aburrirte durante unos momentos, querida Juana. Espero que

se te haya pasado del todo la jaqueca. Ahora que la gran Inglesa (2) se ha

marchado, estarás más tranquila, y seguro que todos se encontrarán mucho mejor.

Creo que te alegrarás mucho de no tener que escuchar mis sermones sobre la

muerte, de no ver ya mis ojos que te fascinan, y de no [vº] verte obligada a ir a casa

de las señoritas Pigeon3...

Tengo que comunicarte la muerte de ocho de mis queridos gusanos de seda; ya no

me quedan más que cuatro. Celina les prodigó tantos cuidados, que consiguió

hacérmelos morir a casi todos de pena o de una apoplejía fulminante, y mucho me

temo que los cuatro que quedan no hayan atrapado también el virus de la

enfermedad de sus hermanos y les sigan al reino de los topos.

Se me hace muy raro encontrarme de nuevo en los Buissonnets. Esta mañana

estaba toda extrañada de verme al lado de Celina. Hemos hablado a papá de la

amable propuesta que nos hizo mi tía, pero es absolutamente imposible, porque

papá se va el miércoles y esta vez estará muy poco tiempo en Alençon.

Adiós, querida Juana, sigo queriéndote con todo el corazón.

Teresa, h.m.

 

NOTAS Cta 24

1 Muy probablemente la propia Juana.

2 Se trata sin duda de la propia Teresa.

3 Josefina y Clemencia Pigeon, amigas de los Guérin.

 

 

 

Cta 25 A María Guérin

 

Los Buissonnets, 14 de julio de 1887


 

 

 

Mi Mariíta preciosa:

Acabo de recibir tu cariñosa cartita, y todavía me sigo riendo pensando en lo que

me dices. Vamos a ver, campesina feúcha. Ante todo, tengo que empezar por

regañarte: ¿por qué has [1vº] llevado otra vez tu cara al escultor1? ¡Pues sí que te la

ha arreglado bien...! Me he quedado desolada al enterarme de que tus pícaras

mejillas habían tomado otra vez la forma de un balón. La experiencia debiera

haberte enseñado; me parece que ya tenías bastante con la primera vez.

Me alegro mucho de que mi tía está mejor, me quedé consternada cuando supe que

[2rº] estaba mala; la verdad es que Dios os envía muchas pruebas este año.

Tampoco esta semana es muy alegre en los Buissonnets, pues es la última que

nuestra querida Leonia pasa con nosotros. Los días corren muy deprisa, ya no le

quedan más que dos de estar con nosotros2.

Pero ¿qué quieres que te diga, cariño?, a mi pena se mezcla una cierta alegría: me

[2vº] alegra ver por fin centrada a mi querida Leonia. Sí, creo que sólo allí será

feliz. En la Visitación hallará todo lo que le falta en el mundo.

Celina está de luto por sus dos pajarillos azules3: el macho fue a juntarse con su

compañera al día siguiente por la mañana. Ahora sus despojos mortales están en

casa del disecador.

Te deseo que el final de tu estancia en Trouville sea más alegre que el principio.

Espero que Dios, que tanto os ha probado, os conceda ahora muchas alegrías.

Celina está apenada por no poder escribir a Juana, pero está tan ocupada con todos

los preparativos de Leonia, que le es absolutamente imposible. Dile a Juana que no

puede imaginarse cómo se emocionó Leonia con su carta, lo mismo que con la

tuya. Os abraza con todo el corazón, así como también a nuestra querida tiíta.

Dale a Juana un abrazo muy fuerte de mi parte. Dile a mi tía que la quiero mucho,

y guarda para ti una gran parte de mis besos (He oído hablar de la carta del

Carmelo, parece que era muy divertida). Papá os manda recuerdos, en particular a

su querida ahijada4.

Teresa

 

NOTAS Cta 25

1 El dentista.

2 Leonia va a entrar en la Visitación de Caen el 16 de julio.

3 Pájaros de las islas, que Teresa había comprado para Celina el mes anterior en la

Exposición de El Havre.

4 María Guérin.

 

 

 

Cta 26 A María Guérin

 

Los Buissonnets, 18 de agosto de 1887

Querida Mariíta:


 

 

 

Acaba de decirme mi tío que estás enferma, feúcha. Ahora que podías disfrutar un

poco, no se te ocurre otra cosa que ponerte enferma. Tienes [1vº] suerte que estoy

lejos, pues de lo contrario puedes estar segura que tendrías que vértelas conmigo...

¿Y qué tal sigue mi tía? Espero que ya estará mejor. ¡Qué distinto sucede todo a

como nos lo imaginamos! Yo te veía desde lejos correr alegremente por el parque1,

mirar los peces, [2rº], divertirte mucho con Juana; en una palabra, te veía llevar

una vida de castellana. Pero en vez de una vida de castellana, es una vida de

enferma la que estás llevando ahí. Mi pobre amiguita, te compadezco de corazón.

Pero no debes desanimarte, pues te queda aún mucho tiempo para pasear y

disfrutar. No tienes más que abandonar rápidamente la habitación, que, aunque sea

[2vº] hermosa y dorada, para el pajarillo que quisiera dar saltitos al sol que divisa a

través de la ventana no es más que una jaula.

(Me doy cuenta de que acabo de poner el carro delante de los bueyes, y estoy

segura de que entenderás las crucecitas que he puesto en la frase anterior (2).

Sí, hermanita QUERIDA, tú tienes tanta necesidad del aire libre del parque como

los [2vºtv] pajarillos. Cuando vuelvas a nuestro lado, tienes que estar fresca como

una rosa lozana que acaba de abrirse. Cariño, al hablar de rosas, me vienen ganas

de besar tus preciosas mejillas. Ya sé que no están rosadas, pero las rosas blancas

me gustan tanto como las rojas. Procura que [2rºtv] tus mejillas se pongan menos

blancas, y pídele a Juana que te las bese por mí. Dile que también pienso mucho en

ella y que le mando un beso de todo corazón.

Querida María, he dejado correr la pluma como a una loca, y ha escrito cosas que

no son nada fáciles de leer ni de entender. Te ruego que sólo la [1vºtv] culpes a ella

de esas maldades; lo que no quiero que le atribuyas es el cariño que te tiene tu

hermanita.

Dale un beso muy fuerte de mi parte a mi querida tía, a quien quiero con todo mi

corazón.

[1rºtv] Adiós, hermanita querida. Te envío un fuerte beso, con la recomendación de

que te cures muy pronto para que disfrutes un poco.

Tu hermana que te quiere

Teresa, h.m.

 

NOTAS Cta 26

1 En La Musse.

2 Se refiere a dos crucecitas que había puesto en vez de más. «El carro delante de

los bueyes»: por el orden que dio a la frase, poniendo «jaula» al final. N. del T.

 

 

 

Cta 27 A sor Inés de Jesús

 

Sábado, 8 de octubre de 1887

Hermanita querida:

Desde el miércoles estoy buscando la ocasión de hablar a nuestro tío; esta mañana

se ha presentado. Nuestro tío ha estado muy afable. Yo tenía miedo que, al ser


 

 

 

sábado, no estuviese de buen humor, pues ese día está muy ocupado1; pero, al

contrario, en cuanto le pedí estar con él dejó su lectura con aire solícito.

Me dijo que hacía algún tiempo ya que sospechaba que yo tenía algo [1vº] que

decirle. Después me echó un sermoncito muy CARIÑOSO, con el que ya contaba2.

Me dijo que estaba muy seguro de mi vocación, que no sería eso lo que le

impidiese dejarme marchar. Creo que no hay más que un obstáculo: el mundo.

Sería un verdadero escándalo público ver entrar a una niña en el Carmelo, yo sería

la única en toda Francia, etc... Sin embargo, si Dios lo quiere así, ya encontrará la

forma de hacérnoslo saber. Mientras tanto, mi tío me ha dicho que, según las reglas

de la prudencia humana, no debo pensar en entrar antes de los diecisiete o

dieciocho años; y que aun esto sería demasiado pronto.

[2rº] Me dijo, además, muchas otras cosas por el estilo, pero sería demasiado largo

contártelas. Como puedes suponer, no le he hablado de fechas. Querida Paulinita,

por el momento estoy muy contenta de que nuestro tío no encuentre más

obstáculos que el mundo; creo que a Dios no le costará mucho mostrarle a nuestro

tío, cuando él quiera, que no será el mundo lo que le impida tomarme para el

Carmelo. ¿Sabes, hermanita querida?, nuestro tío me ha dicho muchas otras cosas

muy amables, pero yo sólo te cuento los obstáculos que ha encontrado. Por fortuna,

para Dios esos obstáculos no existen.

[2vº] Paulina querida, hoy no puedo decirte todas las cosas que llenan mi corazón,

no puedo coordinar mis ideas. A pesar de todo, me siento llena de ánimo, y estoy

completamente segura de que Dios no me abandonará. Ahora, como me decía

nuestro tío, va a empezar mi tiempo de prueba. Pide por mí, pide por tu Teresita.

Tú sabes cuánto te quiere, tú eres su confidente. Necesitaría mucho verte, pero es

un sacrificio más que ofreceré a Jesús. ¡No quiero negarle nada! Aun cuando me

sienta triste y sola en la tierra, aún me queda él. ¿Y no dijo santa Teresa. «sólo

Dios basta»...?3.

Perdóname, Paulina querida, por enviarte esta carta, o mejor este borrador, donde

las ideas [2vºtv] ni siquiera van hilvanadas. No sé si vas a poder leerla, tan mal

escrita está; pero mi corazón tenía tantas cosas que decirte, que la pluma no podía

seguirlo. Dile a mi querida madrina que pienso mucho en ella durante sus

ejercicios4, y pídele que no se olvide de su ahijada.

Hasta pronto, hermana querida. Una vez más, no te enfades conmigo por enviarte

esta carta; pero no me siento con ánimos para volverla a empezar.

Tu pequeña Teresita

Te envío tu palillero.

[2rºtv] Dile a mi querida Madre5 que su Teresita la quiere con todo su corazón.

 

NOTAS Cta 27

1 Día de mercado en Lisieux; por eso la afluencia de gente en la farmacia Guérin.

2 Sobre esta entrevista, cf Ms A 50vº.

3 Ultima frase en un registro de breviario de Teresa de Avila.

4 Ejercicios espirituales de la comunidad predicados por el P. Pichon, director

espiritual de María del Sagrado Corazón.


 

 

 

5 Madre María de Gonzaga.

 

 

 

Cta 28 Al P. Pichon

 

23 de octubre de 1887

Reverendo Padre1:

He pensado que, como usted atiende a mis hermanas, tal vez pudiera encargarse

también de la última.

Quisiera poder darme a conocer a usted, pero yo no soy como mis hermanas, no sé

decir bien en una carta todo lo que siento. A pesar de todo, Padre, creo que usted

sabrá adivinarme.

Cuando venga a Lisieux, espero poder verlo en el Carmelo para abrirle mi corazón.

Padre, Dios acaba de concederme una gracia muy grande: hace mucho tiempo

deseo que entrar en el Carmelo, y creo que ha llegado el momento. Papá está de

acuerdo en que entre para Navidad. ¡Qué bueno es Jesús, Padre, [vº] al tomarme

tan joven! No sé cómo agradecérselo.

A mi tío le parecía que soy demasiado joven, pero ayer me dijo que quería hacer la

voluntad de Dios.

Padre, le pido que ruegue por esta su última hija. Acabo de llegar del Carmelo, y

mis hermanas me han dicho que podía escribirle para decirle con toda sencillez lo

que pasa en mi corazón. Ya ve, Padre, que lo hago, esperando que no se niegue a

recibirme por hija.

Bendiga a su segundo corderito2,

Teresa

 

NOTAS Cta 28

1 Borrador. ¿No fue enviada la carta? Si lo fue, ¿por qué no contestó el P. Pichon y

por qué no conservó Teresa su respuesta?

2 El primer cordero era sor Inés de Jesús.

 

 

 


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis